domingo, 30 de noviembre de 2014

CRÓNICA: BAJAR DE PESO: UNA PELIGROSA OBSESIÓN


Sentada en el sofá, con una revista de bodas y unas cuantas bolsas de chocolates, Natalia, con 25 años de edad tenía planes de casarse, aunque no tuviera el candidato perfecto todavía. Su madre siempre le insistía que nunca se casaría, que no encontraría ni el novio ni mucho menos el vestido perfecto para su boda. Le gritaba una y otra vez que tan horrible era su cuerpo. Le prohibía salir a la calle con ella, se sentía apenada de ella tan solo por su contextura.

Sube al cuarto, parada frente al espejo ve un horrible reflejo, un cuerpo lleno de marcas, flácido y con la ropa muy apretada. Natalia pesaba 215 Kilogramos, padecía de obesidad con tan solo 25 años de edad.

La obesidad es una enfermedad  crónica caracterizada por la acumulación  anormal  o excesiva  de la grasa corporal. Esta enfermedad es considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), como la segunda causa de muerte  prevenible, después del consumo de tabaco.

Desde entonces Natalia empezó a interesarse por la obesidad, quería cambiar su contextura y ser alguien diferente. Veía programas en donde la mayoría de las personas obesas quedaban en ridículo, pero otros donde los ayudaban a salir de ese mundo donde la presión social los destruía. En uno de ellos hablaban sobre una operación llamada baipás gástrico, un procedimiento quirúrgico que altera el proceso de digestión, trata la obesidad con mayor rapidez que las demás. Ella se emocionó y busco al primer médico que le realizara ésta operación.
Ésta cirugía se realiza porque actualmente es el mejor tratamiento para lograr el adelgazamiento duradero en pacientes obesos para quienes han fracasado los métodos no quirúrgicos de disminución de peso, como las dietas y los ejercicios.
Natalia no trabajaba y no contaba con el dinero para pagar una operación de 200 mil bolívares fuertes, acudió a su madre y ella se negó. Pero era tanta su insistencia que decidió prestar dinero, se endeudó con varias personas, hasta llegó a empeñar varios objetos, todo para juntar el dinero y hacerse el baipás gástrico que tanto quería para bajar de peso y sorprender a su madre.

Antes de la operación se realizó una serie de pruebas pre-operatorias, todo estaba en perfecto orden. A Natalia le preocupaba que tan riesgosa podría ser la operación. El doctor le dijo que operaban a más de 400 personas al año y que el riesgo de morirse era tan solo del uno por ciento. Las únicas que tendrían problemas serían personas de la tercera edad o con alguna enfermedad grave.

El mismo día de su operación, ingresa a las nueve de la mañana para ser intervenida a las tres horas aproximadamente. El personal de la clínica no era muy especializado que se diga para atender a este tipo de personas. Le sacaban la sangre cada dos minutos, y la cama donde ella estaba se veía a leguas que no soportaba su peso. Recién operada tenía que pararse y subirse sola porque nadie podía ayudar.

Al siguiente día la dieron de alta, fue hasta su casa y le indicó a su madre que no se sentía bien. El mismo día en la noche, acudió al hospital donde le habían realizado la operación y le indicaron que su dolor era producto de su mente, algo psicológico.
Durante varios días no soportaba el dolor, vomitaba y sangraba. Pero “todo era psicológico”. Sin aguantar un minuto más, decidieron ir hasta el hospital donde pasó varios días internada, los médicos insistían en que esos síntomas eran algo normal después de la operación, dijeron que había sido advertida y en realidad nunca lo mencionaron. Tenía fiebre, dolor e hinchazón en la herida, se trataría de algo normal después de una operación, el medicamento no hacía efecto más bien era todo lo contrario.

El medico recetó cualquier medicina desinflamatoria que le quitara el dolor y cualquier antibiótico para la infección, sin mencionar que la automedicación aumentaría la probabilidad de una hemorragia o alguna otra infección. Ninguna de sus indicaciones fue correcta, mencionó que debía mantenerse activa, ejercitarse normalmente, cuando en realidad, lo importante es mantener la cirugía limpia y seca y sobretodo evitar hacer esfuerzos.
Perdió sangre por una hemorragia interna. En el hospital no sabían que hacer más que buscar donantes. Al menos 50 donantes de sangre consiguió su madre para salvarle la vida.

Se complicó y decidieron intervenirla, según el médico probablemente solo podría ser una pequeña infección. Al ser intervenida constataron que la operación no había sido del todo exitosa. Los extremos que son unidos por el cirujano se abrieron y provocaron una grave infección, de esas difíciles de controlar, peritonitis. Limpiaron la cavidad y le hicieron nuevamente la cirugía, al parecer ésta si había sido exitosa.

Cinco días después, su madre decidió llevarla a casa, aparentemente Natalia había recuperado fuerzas luego de la donación de sangre y la operación que le habían realizado, aunque la cirugía no se veía muy bien.

Pasó un año y se veía recuperada físicamente, pero su sueño, el de rebajar sin mayor esfuerzo no era lo que sucedía para este momento. Ella no podía consumir la misma cantidad de alimentos como lo hacía antes de realizarse la cirugía, la ansiedad estaba acabando con ella, quería comer hasta más no poder y luego, se arrepentía, tomaba una conducta nerviosa, agresiva, se obligaba a vomitar y al final se tomaba unos cuantos anti depresivos.

Ya no era obesa, pero desarrolló algunas enfermedades mentales peores que su condición física antes de esta operación, bulimia nerviosa, esquizofrenia y depresión, las cuales la llevaron a la desesperación y a la capacidad de controlarse. Está irreconocible y su madre no sabe hasta donde podrá llegar.

La cirugía bariátrica es una técnica que cada día aumenta sus seguidores, sobre todo mujeres, gracias a la presión social. Es importante saber que cada persona es diferente y cada uno debe ser evaluado con la misma atención.

Esta cirugía significa un cambio importante en la vida de los pacientes, reduce la capacidad para absorber alimentos y es completamente irreversible. Es trabajo de los cirujanos darles la información realista de la cirugía, los riesgos y los cambios post operatorios que tendrán los pacientes en su estilo de vida.

La muerte de los pacientes en el quirófano es considerada menor que la muerte luego de la operación. Según un estudio realizado en Pensilvania, el 6.4% de los pacientes que se realizaron la operación mueren a cuatro años de ella. La principal causa de la muerte a largo plazo es por alguna enfermedad del corazón, pero no es la única, como Natalia muchos de los pacientes desarrollan enfermedades mentales y esto los lleva al suicidio, es un reflejo de la calidad de vida post operatoria del baipás gástrico.



Hildamar Díaz

viernes, 28 de marzo de 2014

Impacto de los medios de comunicación en la sociedad informatizada



Muchos de los medios de comunicación tradicionales han integrado el ciberperiodismo y gran parte de las funciones que brinda la tecnología aunque no lo han hecho de la mejor manera, los usuarios siguen dejándolos atrás y prefiriendo los nuevos medios digitales. La tecnología obliga a los medios y a los periodistas a innovar y a valorar a las redes sociales y a la tecnología como una nueva fuente de información, como fuente noticiosa. .

Los medios tradicionales deben estar abiertos a los cambios para que no se siga desarrollando una competencia entre ellos y no exista una posible desaparición de los mismos. La manera más oportuna para causar impacto de manera positiva en una sociedad informatizada, es migrar al internet, que los medios tanto impresos como audiovisuales obtengan páginas web y cuentas en redes sociales y así ganar más usuarios y seguidores.

Los medios de comunicación fueron creados por el hombre que está en constante evolución y necesita innovar. Los principales medios son los tradicionales, aquellos que todos o la mayoría de la sociedad conoce: la televisión, medio impreso y la radio. Actualmente estos medios tienen un fuerte impacto en la sociedad, una sociedad informatizada. ¿De qué manera?
Una sociedad informatizada es aquella que se caracteriza por la capacidad  de obtener, administrar, compartir cualquier información de manera instantánea desde cualquier lugar y de la forma que prefiera, todo esto mediante la tecnología.

La tecnología significa evolución tanto para la sociedad como para los medios de comunicación, ésta le permite obtener nuevas oportunidades mediante la informática y el Internet, a través de creación de medios digitales, redes sociales, entre otros. La sociedad actualmente se adapta a este tipo de medios dejando a un lado los tradicionales porque son más eficaces. El periódico, la radio y la televisión (medios tradicionales), hoy en día tienen el respaldo de los avances científicos y tecnológicos que se están desarrollando en el mundo y gracias a eso los procesos para la producción y transmisión han mejorado notablemente.
Las tecnologías de información y comunicación tienen la capacidad de transformar a los medios de comunicación. Un ejemplo claro es el ciberperiodismo, una visión moderna de la labor del periodista el cual nace con la aparición de la web 2.0. Este nuevo término es una nueva forma de hacer periodismo a través del Internet, utilizando recursos multimedia como vídeos, fotos y sonido. Este tipo de periodismo llega a todo tipo de público, permite la interacción e intercambio entre usuarios en tiempo real y tiene actualizaciones constantemente.

domingo, 9 de febrero de 2014

Tecnologías de la Información y Comunicación: ¿Para qué sirven?



Las Tecnologías de la Información y Comunicación facilitan el aprendizaje y desarrollo de habilidades de las personas. Eleva la calidad de los procesos educativos en los estudiantes en general y la calidad de vida de cada uno de ellos, ya que hacen que  puedan desarrollar todas sus actividades de forma más amplia y completa.

Las TIC están presentes en cada uno de los aspectos de vida de una comunidad, como en la salud y en la educación, aportando día a día innovaciones que aportan a un desarrollo más amplio de actividades.

 

Copyright © 2008 Designed by SimplyWP | Made free by Scrapbooking Software | Bloggerized by Ipiet Notez | Blog Templates created by Web Hosting Men